Las viñas están ubicadas en laderas de inclinaciones diferentes, en algunas de ellas las pendientes llegan a impedir el laboreo mecanizado, realizándose este mediante mulas y aperos manuales.
La superficie de los viñedos es de 26 hectáreas, siendo la edad media de las viñas de 70 años, llegando algunas de ellas a los 99 años. Sin embargo, existen diferentes microclimas en las distintas parcelas, que influyen en el ciclo vegetativo de las plantas, produciéndose diferencias de maduración de más de 30 días entre cepas de la misma variedad y portainjertos ubicadas en las diversas parcelas.
La pluviometría es de unos 650 a 1100 milímetros al año.
En todos los viñedos se realiza agricultura ecológica certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.
Las fincas más importantes son “El Huertezuelo”, de 7 ha., donde hay garnacha, moscatel y tinto fino (Tempranillo). El rendimiento medio de nuestros viñedos es de un kilogramo por cepa.
Finca “Peazo de la Encina”, de 3 ha., variedades garnacha, tempranillo, syrah, merlot y cabernet sauvignon. Con las uvas de esta parcela se elabora un vino de finca destinado a una crianza larga en barrica de roble.
Es una viña de secano y conducción en vaso.
Finca “Encinar de la Parra”, de 2 ha., garnacha y cepas de 52 años de edad.
Fincas “Solana de la Sierra”, para la variedad Albillo, se sitúa a una altitud de más de 1000 metros sobre el nivel del mar y sus pendientes son tan pronunciadas que su mecanización es imposible, realizándose esta labor manualmente y el arado con mulas.
Otras propiedades: “Los Castores”, “La Chorrera”, “Cercado Gallego”, “La Fuente del Roble”, que totalizan unas 3 hectáreas de uva de gran calidad, de variedad garnacha y tempranillo. En ellas se encuentra el viñedo más viejo, de casi 99 años.
Siganos